Acta Asamblea 9J

ACTA ASAMBLEA DE ZARZALEJO
Fecha: 09/07/2011
Lugar: Plaza del Ayuntamiento. Zarzalejo Pueblo.
Duración: 11.30-13.30 horas
Asistencia: entre 16-28 personas (acude un compañero de la Asamblea de Puente de Vallekas, y nos felicita por el trabajo realizado).
ORDEN DEL DÍA
1. ESTABLECIMIENTO FUNCIONES DE LA ASAMBLEA
Se recuerda que hay que rotar en las funciones, para que todas participemos y favorezca el aprendizaje de la metodología asamblearia.
Modera: Penélope
Toma turnos: Begoña
Toma acta: Ana
2. PORTAVOZ PARA LA ASAMBLEA POPULAR DE MADRID (APM). 10 JULIO 2011.
Ana se ofrece como portavoz.
Se expresa la necesidad de que el papel de portavoz vaya rotando, que no siempre bajen las mismas. Es una oportunidad para que todas conozcamos lo que ocurre en la Asamblea de Sol y ver su funcionamiento.
3. INTERRUPCIÓN DE LA ASAMBLEA POR LA GUARDIA CIVIL.
Se acercan dos agentes pidiendo la identificación de los presentes. Se conversa con ellos, se les dice que por qué nos piden que nos identifiquemos y al resto de ciudadanas y ciudadanos que están en la plaza no se procede igual. Nos comentan que reciben órdenes de sus superiores para averiguar por qué nos juntamos.
Se marchan sin más consecuencias. A la media hora, se acerca un nuevo agente, éste con mayor educación y humor que los anteriores, para preguntarnos qué hacemos allí. Le contestamos. Y se marcha tranquilamente.
Cierto nerviosismo ante esta situación ha provocado que llamáramos a las compañeras y los compañeros de la Asamblea de El Escorial para buscar apoyo, ya que éramos pocas personas en la asamblea y no sabíamos la reacción de la Autoridad ante nuestra negativa a identificarnos.
Leemos el protocolo de actuación. Resumen:
– Estamos obligadas a ser identificadas.
– Tenemos derecho a pedir el número de identificación del agente que nos pide la documentación (DNI/pasaporte).
– NO entregar nunca el documento identificativo (DNI/pasaporte).
– En caso de resistencia, podemos ser detenidas.
Finalmente, acuden varias personas de la Asamblea de El Escorial, las cuales nos ratifican lo explicado en el protocolo.
4. REFORMA LEY ELECTORAL.
Se lee lo que se dice desde Sol. Es un tema a medio/largo plazo.
Comisión Política estárecibiendo información.
Desde la Asamblea de Sol se pide que se trate y se lleven propuestas concretas.
Acuerdo: quien tenga una propuesta de reforma, que lo mande a la lista de correo (googlegroups).
5. COORDINACIÓN DE PROPUESTAS DE ASAMBLEAS LOCALES PARA RECIBIR A LAS MARCHAS POPULARES INDIGNADAS, 23 JULIO_MARCHA A MADRID
Comisión Comunicación informa que nos uniremos a la ruta Noroeste, que viene de Galicia y Asturias, se juntan en León, llegarán a Villacastín y de allí a Villalba, donde se les recibirá, habrá asamblea, y al día sgte. (23 Julio) se bajará a Sol.
Acuerdo: se decide ir a Villalba, llevar comida, asistir a la asamblea y bajar todas juntas el 23 Julio a Sol. Se irá por la Cañada Real. La gente que no pueda/quiera ir andando, bajará en tren a Madrid.
La Comisión Comunicación estará pendiente del correo, en comunicación con las compañeras de la Asamblea de Villalba, para ver qué necesidades tienen (comida, enseres, etc.).
6. PUNTO DE INFORMACIÓN DE SOL.
Marga y Manu informan que necesitan relevo. Ellos hicieron relevo el viernes 8. Informan de que está todo muy organizado, te explican lo que tienes que hacer. Les han dicho que con todas personas de las asambleas, sería necesario 2 portavoces/asamblea durante 2 horas/quincenal.
Se recuerda que en el primer acta de la asamblea se acordó apoyar a Sol.
Se ve la posibilidad de fijar 1 día/quincenal para bajar a apoyar.
Hay cierta resistencia a bajar; se recuerda que hay que hacer rotaciones para que no bajen siempre las mismas personas para que no se quemen, y así todas vayamos aprendiendo e implicándonos más.
Propuesta: Begoña y otra persona bajan el lunes 11 al pto. de info de Sol y preguntan qué necesitan, explicándoles nuestra situación.
7. CAPI+BIBLIO
Comisión de política local informa que han trabajado sólo en relación al CAPI. Han entregado una solicitud de reunión con persona del equipo de gobierno para conocer la situación del servicio. Además, les indican que la Asamblea tiene propuestas.
Si no contestan en esta semana, volverán a insistir. Si siguen sin contestar, se hará un comunicado público.
Una subvención de a CAM paga a un trabajador para gestionar el CAPI. Es subvención de carácter temporal.
Propuesta: que se agilice la subvención; cuando no haya subvención, se haría un listado de las vecinas para rotar en la gestión del CAPI, y el mantenimiento sería a cargo del Ayuntamiento.
Se lee un comunicado de Enrique Pastor, que corresponde con lo expuesto por la comisión.
El CAPI lo lleva el consorcio Sierra Oeste, y la biblio por las corporaciones locales. Y como son usos diferentes, se han tratado de forma separada.
[Se recuerda que en la anterior asamblea se dijo de “reivindicar el uso de biblioteca conjunto al del Capi.”
También se dijo “Se establece la propuesta de hacer otra recogida de firmas esta vez incluyendo a la biblioteca y al Capi juntos.”]
Propuestas:
– definir los usos de la biblio
– cuando la comisión política reciba al Ayuntamiento, también le comenten el tema de la biblio.
8. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ZARZALEJO
Propuestas:
– Asun, acompañada de una figura masculina, se encarga de hablar con los imanes para que se animen a participar y transmitirles que la Asamblea les apoya.
– Se forma un grupo de trabajo de difusión (Begoña, Camila, Dani, Paquita) que se encarga de elaborar un documento de difusión de la Asamblea para facilitar la participación de vecinas y vecinos en la Asamblea (quiénes somos, por qué, para qué, datos de contacto, etc.). Plazo para tener el documento: 1 semana. Lo envían a la lista de correo y se hacen aportaciones.
Se ve importante organizar el buzoneo del documento, en función de donde viva cada una.
9. BUZÓN DE SUGERENCIAS
Propuesta: Belén y Asun gestionan la rotación de colocación del buzón en diferentes comercios del pueblo (panadería…).
10. ORDEN DEL DÍA DE SOL
Éste es el orden del día para la siguiente APM:
1- INFORMACIÓN:
a. Reflexión sobre las actas de la III APM y orden del día de la IV (no tratado)
b. Marchas Populares Indignadas (consensuado)
c. Desahucios (consensuado)
d. Canal de Isabel II (no tratado)
2- Trabajo en grupo de lxs portavoces, según criterios geográficos
3- Temas organizativos de la APM
a. Posicionamiento asambleas Locales respecto a la propuesta de “ Estructura y funcionamiento de la APM” enunciada por la comisión de Barrios en la 2ª APM de 12 de Junio. (consensuado)
b. Toma de decisiones (sobre las asambleas presentes / sobre el total /necesidad de quórum de asambleas para tomar una decisión en la APM) (consensuado)
4- Coordinación de propuestas de las asambleas locales para recibir a las MPI (Marchas Populares Indignadas) (consensuado)
5- Propuestas relativas a la visita del Papa: se consensuó oponernos al gasto de dinero público, de la utilización -con ánimo de lucro-de instalaciones públicas (colegios, etc.) y de la desgravación de impuestos de las empresas que patrocinan. Hay que recalcar que hemos recogido bastantes firmas en relación a este tema.
6- Propuestas globales respecto al CYII si las hay. (no tratado)
7- Coordinación de iniciativas e información relativa a la asistencia de lxs vecinxs a los plenos (no tratado en la asamblea, pero sí se ha asistido [9 personas])
8- Otras propuestas globales para la APM posteriores al 26 de junio (no tratado)
9- Fecha y lugar de la próxima asamblea. Propuesta: turnar la asamblea entre zarzalejo de arriba y abajo (no consensuado)
3 septiembre. Plaza Llano del Soldado (Plaza de la Iglesia). Zarzalejo (La Estación). 12pm.
10. COMISIÓN DE CONSUMO
Propuesta: crear comisión de Medio Ambiente. Se pospone a sgte. Asamblea (3 sept)
11. FORMAR GRUPOS DE TRABAJO (GT).
Propuesta: se encarga Comisión Comunicación.
Temas pendientes:
– Retomar gestión de la colocación de carteles.

Esta entrada fue publicada en Actas de las Asambleas. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Acta Asamblea 9J

  1. asambleazarzalejo dijo:

    Comentar con respecto a la visita del Papa que lo que se ha consensuado es que nos oponemos al gasto de dinero público, la utilización de espacios públicos (colegios, etc.), y las desgravaciones de impuestos de las empresas que patrocinan. No nos oponemos a la visita en sí, ni nos oponemos a ningún tipo de religión, credo, etnia, etc. Que quede claro. Dani.

Los comentarios están cerrados.