INFORMACIÓN SOBRE LA ASAMBLEA DE ZARZALEJO

¡¡¡HOLA VECINOS!!!

Desde finales del mes de mayo empezamos a reunirnos en Asamblea en la plaza del pueblo un grupo de  personas de acuerdo con el espíritu del movimiento del 15M,  Indignadas por cómo se hace responsable al pueblo de la solución de la crisis económica que han creado los banqueros y los “mercados”.

Indignados, porque los políticos respaldan y promueven medidas que empobrecen a la mayoría de los trabajadores y enriquecen aún más a los verdaderamente responsables de esta crisis.

Cansados de la corrupción generalizada y de la falta de vías reales de participación y decisión sobre las cuestiones que nos afectan, no queremos que nos pidan cada cuatro años nuestro voto y que luego en nuestro nombre y sin más consultas hagan lo que solo beneficia a unos pocos  al margen y en contra de los intereses  de la mayoría.  Entendemos que la democracia es algo mucho más noble y participativo.

Pero no estamos solo indignados, porque todos tenemos responsabilidad en lo que ocurre, creemos que con compromiso, esfuerzo y participación de todos puede cambiar la situación, para que la vida de las personas tenga prioridad sobre los intereses económicos y políticos, para que el coste de la crisis no recaiga únicamente sobre los ciudadanos, para que exista transparencia en la gestión de nuestros intereses como medio de control de la corrupción.

Estas son algunas de las causas que nos mueven a reunirnos en asamblea, porque entendemos que es la forma de organización más democrática, libre e igualitaria para que la voz de TODOS Y TODAS tenga el mismo peso y pueda ser escuchada y tratar todas las cosas que nos afectan como personas y vecinos, para buscar de forma conjunta y en consenso, las mejores soluciones de acuerdo a los recursos que en cada caso se tengan.

Hasta ahora, lo tratado y acordado en cada asamblea que se ha realizado se resume en actas que colgamos en nuestra web: http://zarzalejo.tomalosbarrios.net y colocamos en papel en los puntos de información que por ahora son: en el Pueblo en el bar de la Asociación, en el Mesón y en el Centro de Salud; y en La Estación en la Panadería y en el Centro de Salud. Se han creado comisiones de trabajo que están abiertas a la participación de todas aquellas personas que así lo deseen.

En el ámbito municipal, uno de los temas que hemos considerado de interés, es la apertura permanente del CAPI (aula de informática e Internet) y la Biblioteca. Creemos que son servicios importantes como herramientas de trabajo, consulta e información, aprendizaje para gente mayor, etc. Apoyamos la petición que hizo, en su día, un grupo de vecinos para que no se cerraran y en el mismo sentido hemos solicitado al ayuntamiento su apertura y el ofrecimiento de nuestra colaboración para su mantenimiento.

Os invitamos a todos y a todas a participar en las asambleas cada cual como pueda, considere oportuno y acorde con sus posibilidades, aportando ideas y formas para resolver los problemas con los que nos encontremos. TODOS SOMOS IMPORTANTES, TODOS SOMOS IMPRESCINDIBLES.

Para aquellas personas que no puedan acudir a las asambleas y quieran participar con ideas, propuestas y/o información, hemos creado un buzón de sugerencias que estará itinerante en los lugares habituales de información. La fecha y lugar de la próxima asamblea se anunciará con carteles en esos mismos puntos de información.

 

ASAMBLEA POPULAR DE VECINOS DE ZARZALEJO

http://zarzalejo.tomalosbarrios.net

asambleazarzalejo@gmail.com

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

1º FESTIVAL DE OTOÑO – ENCUENTRO DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE ZARZALEJO. MIERCOLES 31 Y JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Ver Cartel Festival de Otoño 2012.JPG en presentación

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

HOJA INFORMATIVA Nº2 (VERSIÓN RESUMIDA)

HOJA INFORMATIVA nº 2 ASAMBLEA DE VECINOS DE ZARZALEJO MAYO 2012

 

¿Han sido los maestros, los médicos, las enfermeras, los trabajadores de la construcción, los policías, los trabajadores sociales, los jubilados, los autónomos, los emigrantes, los funcionarios,… los que han generado la crisis? NO, han sido las economías financieras, los bancos y las grandes multinacionales. Sin embargo el Gobierno sigue queriendo que lo paguemos nosotros ¿Cómo? Eliminando las ayudas a ancianos y dependientes, doblando el precio para los estudios universitarios, repagando y cerrando los servicios sanitarios. Piensan aumentar los impuestos, el recibo de luz y gas, los precios de los transportes públicos, reducirán las plantillas de profesores y personal sanitario, abaratarán el despido, precarizarán el trabajo, por lo que el paro aumentará como consecuencia de muchas de estas decisiones.

 

Mientras, cierran fronteras para evitar que posibles indignados molesten a los representantes en la reunión del BCE a la vez que se abren para la salida de dinero a paraísos fiscales. En realidad, son los propios bancos los que ofrecen esa salida a los clientes “dignos”, en tanto que son indirectamente “rescatados” con el dinero público. Asimismo,  se niegan a promover créditos a los pequeños y medianos empresarios. ¿Hay que protegerlos por su pésima y avariciosa gestión, siendo uno de los principales responsables de la crisis?  Amnistían a los ricos y defraudadores y penalizan al pueblo.

 

Frente a la demostrada mala gestión y despilfarro, incluso robos y desviaciones de fondos públicos, no se toma ni una sola medida para exigir la devolución del dinero. Mientras, intentan acallar las voces disidentes penalizando la protesta, desprestigiando y minimizando los movimientos ciudadanos, cuando no, insultando sin reservas (Presidenta de la CAM) a instituciones legal y constitucionalmente establecidas como son los sindicatos.

¿Qué está ocurriendo?

El desmantelamiento de los derechos fundamentales: Educación, salud, vivienda, igualdad, participación, etc. y la privatización de las instituciones que han de garantizarlas. La pérdida de la soberanía del país en manos de los intereses de la economía financiera y de las grandes fortunas que en Europa están marcadas por las políticas de Merkel.

LA CRISIS Y LOS PEQUEÑOS PUEBLOS

El Gobierno no quiere Ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas quiere ahorrar gastos en servicios a los ciudadanos y también arremete contra los pequeños pueblos, ¿qué significa? No hay que ser adivino, y en la misma tónica del resto de medidas adoptadas serán la sanidad y la educación las más afectadas, mucho nos tememos que así sea, si no lo impedimos, tendremos que pagar el transporte de nuestros hijos, etc.… y ¿Qué pasará con los servicios sanitarios? ¿Dos días (con suerte) a la semana?, ¿y el resto de servicios? A esto se sumará la pérdida de puestos de trabajo de los empleados que prestan esos servicios, con lo que nuevamente son medidas que aumentan el paro y empeoran las condiciones de vida de los ciudadanos comunes. Los municipios perderán competencia y recursos, se cierran las puertas para el progreso y se abren para que nuestros preparados jóvenes salgan del país.

¿Qué pedimos al Ayuntamiento de Zarzalejo?

Trasparencia. ¿Cómo nos podemos enterar de lo que se cobra y de lo que se gasta el Ayuntamiento? Hay Ayuntamientos que ponen las cuentas en una página de internet para que todo el mundo pueda ver y consultar, también hay Ayuntamientos en los que la gente puede decidir sobre algunas partidas y establecer qué es primero y que va después en el gasto.

Se ha inaugurado un espléndido campo de Futbol. ¿Quién ha decidido que eso era prioritario? ¿Qué va a pasar ahora? ¿Cuánto cuesta mantener y qué uso se le va a dar a las instalaciones?

Después de las propuestas hechas el año pasado sobre la gestión de la Biblioteca y del CAPI, se ha conseguido que esté abierta mientras durala subvención. Pero¿qué va a pasar cuando se acaben las ayudas externas?

¿Y el Punto Limpio? ¿Será necesario que las vecinas y vecinos tengamos que hacer una campaña de limpieza para que no haya tanta suciedad?

Ante la crisis: colaboración y convivencia

Ahora, debemos ponernos de nuevo en la tarea de ayudar a poner en pie la solidaridad entre todas las personas del pueblo.

No podemos olvidar la larga tradición asociativa de nuestro pueblo que ha permitido, en muchos momentos, lograr la defensa de nuestros intereses. Ahora más que nunca necesitamos de todas las iniciativas grupales e individuales para que la convivencia sea la base para una mejor vida en común.

Informaciones de acontecimientos

TransiZión: Zarzalejo ha sido protagonista del Primer Encuentro Ibérico de Pueblos en Transición en los días20 a 22 de este pasado mes de abril, que apunta a cómo se puede vivir con mejor calidad pero con menos consumismo. Esta iniciativa se está desarrollando en otros países.

12-15 de Mayo: Al haber pasado un año de las grandes manifestaciones de la población indignada, de nuevo hay una convocatoria para manifestar nuestro malestar en las plazas de Madrid y del mundo entero. Esperamos que esos cuatro días en la Puerta del Sol se puedan oír las protestas y las propuestas que durante este año han madurado en comisiones y asambleas.

19 y 20 de Mayo: El Foro Social de Madrid convoca reuniones y talleres para debatir y plantear alternativas antela crisis. Hay 5 temas: 1. Políticas económicas. 2. Problemas internacionales. 3. Defensa de nuestros DERECHOS. 4. Acciones para la DEMOCRACIA. 5. El secuestro de la información y alternativas.

 

NO PODEMOS SEGUIR CALLANDO, HAY ALTERNATIVAS QUE DIGNIFICAN A LOS PUEBLOS. NOS SOBRAN RAZONES PARA LA PROTESTA, NO OLVIDEMOS QUE SOMOS EL 99% DE LA POBLACIÓN.

¡TODOS A LA MANIFESTACIÓN EL DIA 12 DE MAYO!

Nos vemos a las 17 horas en la estación de tren de El Escorial o a las 18,30 horas en la Salida de la rampa de la Estación de Atocha. ¡Os esperamos!

 

zarzalejo.tomalosbarrios.net                                    asambleazarzalejo@gmail.com

Publicado en BOLETINES INFORMATIVOS | 2 comentarios

ACTA DE LA ASAMBLEA DEL 5 DE MAYO 2012

ACTA DE LA ASAMBLEA DEL 5 DE MAYO DE 2012
Asamblea realizada en la Plaza de la Constitución en Zarzalejo (pueblo).
Participantes: 7 personas.
Siguiendo el orden del día consensuado en la última asamblea:
 Leímos, analizamos y consensuamos por unanimidad el texto elaborado por Begoña y Tomás para la realización del Boletín Informativo de la Asamblea, que será buzoneado en todo el pueblo antes del 12 de Mayo. Solo quedan pendientes unas pequeñas correcciones, la maquetación y la impresión. Esperamos tenerlo listo el lunes por la noche; por lo que convocamos a todos y todas los compañeros y compañeras de la asamblea a colaborar en el buzoneo del Boletín Informativo. Esta es una actividad muy importante, por lo que esperamos tener suficientes voluntarias. Se realizará entre el martes y el miércoles. Para el buzoneo de arriba, contactar con Dani, y para el de abajo con Begoña.
 Decidimos convocar a todos los miembros de la asamblea y a todas las personas que se quieran sumar, a asistir juntas a la manifestación del 12 de Mayo en Madrid, que no solo conmemora el aniversario del movimiento 15M, sino que también servirá para expresar el malestar y la indignación por las medidas que vienen tomando los últimos gobiernos (recortes en educación , precariedad laboral, rescates a bancos, vivienda, corrupción, repago en sanidad, subidas exageradas del transporte y demás servicios públicos, privatizaciones, etc., etc.). Por lo que hemos quedado el próximo sábado 12 de mayo a las 17hs. en la estación de El Escorial, en la entrada del “Parada y Fonda”, para ir juntas en tren a Madrid, y a las 18:30hs. en la Estación de Atocha, en la salida por la rampa, donde quedamos siempre, para juntarnos con la gente que no vaya en el tren. Esperamos una masiva participación.
 Convocamos la próxima asamblea para el sábado 2 de junio a las 12hs. en la Plaza de la Estación.

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

ASAMBLEA POPULAR ZARZALEJO 15M
ACTA DEL 14 DE ABRIL DE 2012
Zarzalejo – Estación
Número de Participantes: DIEZ

Se dio inicio a la Asamblea con la lectura del Acta anterior para intentar seguir un orden más riguroso con el objetivo de tratar todos los puntos previstos y posteriormente los nuevos temas q vayan surgiendo.
1º Sobre el desarrollo de las iniciativas y actividades propuestas por la Asamblea 15M.
Teatro Infantil: Tomás informa que se está llevando a cabo con normalidad todos los domingos a partir de las 11h. Se anima a los padres de familia de ambos pueblos para q lleven a sus hijos y les permitan aprovechar la oportunidad de relacionarse a través de este espacio lúdico y creativo.
Cine: Se espera que en la próxima Asamblea las personas q lideran esta propuesta nos informen de su estado.
Biblioteca: De igual manera se anima a que las personas q están desarrollando actividades como, el libro de las mujeres y otras, informen sobre su evolución, participación y necesidades para concretar los objetivos propuestos.
2º La Asociación (pueblo): En anteriores Asambleas se ha discutido sobre la posibilidad de formar parte de esta asociación. Tomás informa que están abiertos a que la gente del pueblo se asocie.
Acuerdo: proponer actividades y quienes quieran se pueden asociar. Llamar a Ramón o a Raúl para asociarse.
3º Evaluación de las Actividades de la Asamblea: Considerando la importancia de este punto y la necesidad de la participación de todos para que esta valoración sea objetiva y nos sirva para mejorar, Loli nos hizo llegar su propuesta de evaluar teniendo en cuenta los parámetros de:
Fortalezas y Debilidades
Oportunidades y Amenazas
Acuerdo: que todos los integrantes de nuestra Asamblea participen con sus comentarios y opiniones, y estos serán publicados en el blog de la Asamblea, en la sección COMENTARIOS.

4º MANIFESTACIONES Y ENCUENTROS: Se informa e invita a las manifestaciones q tendrán lugar los próximos días:
– Contra la Privatización de la Sanidad y la Educación Públicas
15 de Abril
– Día de Acción Global contra el Gasto Militar
17 de Abril a las 19hs en la Puerta del Sol
– Manifestación del 12M
Será la celebración del aniversario del 15M a nivel mundial. Dada su importancia para nuestra Asamblea y el Movimiento 15M, se acuerda: organizarnos para participar, llevar las pancartas y elaborar unas nuevas; se tratará en la próxima Asamblea.
– Jornadas para repensar el 15M
17 y 18 de Abril Facultad de Sociología (Somosaguas) UCM
19 de Abril en EKO (Centro Social Ocupado) de Carabanchel.
– I Encuentro Ibérico de los Pueblos en Transición
20, 21 y 22 de Abril en Zarzalejo – Estación (los Marianistas).

Sobre este 4º punto se acuerda: poner carteles del 15M de forma sistemática en las manifestaciones y actividades q apoyamos.

5º Boletín : Propuesta de crear un boletín u Hoja Informativa para la información y difusión de las actividades del 15M. Será el lugar donde anunciar las Manifestaciones que se programen y las propuestas de participación y operatividad.
Se podrán incluir actividades locales a nivel informativo. Y, en la modalidad de preguntas como, por ejemplo, ¿Qué va a pasar con la Biblioteca de Zarzalejo cuando se termine la subvención?, etc.

Acuerdo: se creará una Comisión Redactora para que recoja, organice y publique, la información relevante que le enviarán los miembros de la Asamblea. Remitirnos al periódico del 15M, “Rebelaos” formatos digital y en papel, para ilustrarnos o tener un referente.
El Boletín tendrá básicamente tres partes:
1ª LOCAL: incluirá actividades y novedades del pueblo.
2ª GENERAL: donde se tratarán los temas de Sanidad, Educación, Transporte (subidas), Reforma Laboral, etc.
3ª MANIFESTACIONES.
Los compañeros Begoña y Tomás redactarán el primer Boletín y para ello se reunirán el próximo 25 de Abril, lo que significa que tenemos semana y media para enviarles la información oportuna.

6º Punto Limpio: Nuestra compañera, Estrella, nos informa que el llamado “punto limpio” de Zarzalejo Estación está totalmente descontrolado y continuamente se está desparramando la basura y contaminando el entorno.
Acuerdo: – hacer un llamamiento a los vecinos de Zarzalejo Estación para conseguir que se respete el Punto Limpio. Consideramos necesario el trabajo conjunto del Ayuntamiento y los habitantes del pueblo.
– Crear una Comisión para evaluar la situación actual del lugar y liderar acciones encaminadas a la limpieza y conservación del Punto y su entorno. Se programará una “Jornada de Limpieza” para después del 12 de Mayo.
La Comisión está integrada por Estrella y Adolfo y los compañeros que quieran unirse.
– Ellos enviarán a la Asamblea la información sobre el verdadero estado del lugar para que se incluya en el Boletín (parte LOCAL).

Próxima Asamblea: 5 de Mayo
Lugar: Plaza de la Constitución de Zarzalejo Pueblo
Hora: 12 de día.

Orden del Día:
1º Tener listos los impresos (Boletín), repartirlos y organizar buzoneo.
2º Organización de la asistencia a la Manifestación 12M. Pancartas.
3º Informe sobre las actividades y conclusiones del I Encuentro Ibérico de Pueblos en Transición.
4º Informe sobre las conclusiones del Encuentro de Asambleas del 15M de la Comunidad de Madrid.
5ºl Llamamiento a la Jornada de Limpieza del “Punto Limpio”.
6ª Propuestas de Apoyo a las Acciones contra la Subida del Transporte Público de Madrid.

Nota: se acordó q en caso de lluvia la Asamblea se reunirá en los Soportales de la Casa de Cultura (Estación) o en la Asociación (Pueblo).

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

ASAMBLEA DE ZARZALEJO 24M

ACTA ASAMBLEA POPULAR DE ZARZALEJO 15M
24 de Marzo de 2012
Plaza de la Constitución
Zarzalejo Pueblo
Número de Participantes: Nueve
Orden del día:
Se estableció por unanimidad como primer punto del orden del día la participación de nuestra Asamblea en la Huelga General contra la Reforma Laboral, convocada para el próximo jueves 29 de marzo.
Acuerdos: 1. Asistir a la manifestación en Madrid de manera conjunta, de la misma forma que lo hicimos en manifestaciones anteriores. Lugar de encuentro en el bar restaurante “Parada y Fonda” de la estación de Renfe en El Escorial. La hora se determinará en cuanto sepamos los horarios de los servicios mínimos del transporte público que se acordarán para ese día. Las distintas concentraciones están previstas a partir de las seis de la tarde, con lo cual los integrantes de nuestra Asamblea nos encontraremos previsiblemente sobre las cinco de la tarde en este punto.
2. Solicitar a los compañeros que tengan pancartas utilizadas en anteriores manifestaciones que bajen con ellas a Madrid, o las faciliten a los compañeros que confirmen su participación en las manifestaciones. Se acordó llamar a Antonio y a Dani para tal efecto.
3. Dado que el 29M también se llevará a cabo la Huelga de Consumo, proponemos la participación en las acciones que tienen como objetivo reducir el consumo de algunos productos y servicios, bancos, etc. Para mayor información ver vídeo enviado por Camila.
2º Se trató el tema de las actividades de la Asamblea:
Teatro Infantil y Juvenil: iniciativa liderada por Tomás con la participación de entre 10 y 15 chavales. Llevan tres domingos.
Acuerdo: Invitar a los padres de Zarzalejo Pueblo y Zarzalejo Estación, para que lleven a sus hijos y los motiven a participar en esta actividad lúdica y creativa.
Cine en Zarzalejo: se espera que las personas que lanzaron esta iniciativa informen sobre el estado de la misma en la próxima Asamblea. Pendiente.
Biblioteca: se habló de la necesidad de enterarnos de las actividades que realizan los chavales en la Biblioteca.
Se informa y se invita a participar en el Encuentro de Asambleas del 15M de la Comunidad de Madrid que tendrá lugar en la Universidad Complutense, los días 17, 18 y 19 de abril.
Así mismo se recuerda la invitación al Encuentro Ibérico de ciudades y pueblos en Transición, en Zarzalejo, los días 20, 21 y 22 de abril.
Se informa que se llevará a cabo una reunión de Eco-Aldeas en la Sierra de Espuña -Murcia (fecha por confirmar).
Propuestas:
1. Apoyo a las concentraciones en contra de las corporaciones que buscan petróleo en Canarias. Averiguar si hay Hojas de Firmas. Se buscará la información en la red y se colgará en nuestro blog.
2. Para la próxima Asamblea hacer una evaluación de las actividades de la Asamblea Popular de Zarzalejo 15M.
3. Creación de un Periódico local. Manuel Barnuevo propone hacer un grupo de periodismo en el pueblo.
4. Replantear la conveniencia de realizar la Asamblea en día sábado o domingo.
5. Encontrar una manera de integrarnos con el pueblo, mediante la cual la Asamblea consiga ganarse la confianza de sus habitantes.

Próxima Asamblea: Sábado 14 de abril a las 12hs.
Zarzalejo Estación

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

MESAS DE VOTACION EN ZARZALEJO

Hemos puesto mesas de votación el domingo 4 de Marzo para la consulta social sobre la privatización del Canal de Isabel II.

La respuesta ha superado con creces nuestras expectativas, habiendo acudido a votar un total de 314 personas, todas han votado Si, es decir que están a favor de que el Canal siga siendo 100% público.

Nos felicitamos por esta acción que hemos preparado casi sin tiempo, pero con mucha energía, y que fue un éxito.

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

CARTA DE RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO A NUESTRAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

Carta respuesta ayuntamiento

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

ACTA ASAMBLEA 17 DE DICIEMBRE 2011

Hola a tod@s,

Esto no es una acta, ya que la asamblea de del 17 diciembre 2011 solo
asistimos seis personas, y a ese total solo llegamos con una hora de
retraso. Pero tocamos algunas temas que si sería necesario comunicar a
todos:

1) Obviamente, la asamblea de Zarzalejo esta flaqueando algo en
asistencia y participación. ¿Que podemos hacer para mejorar esto?
¿Cambiar la hora, el sitio, el día? Como y donde nos queremos reunir
durante los meses de invierno?

2) Planta de arboles – hay algunas sinergías posibles: arboles (planta
de semillero) que nos pueden suministrar los agentes forestales;
consejos expertos sobre el tema de la asociación Arboa (?); interés
por parte del colegio para hacer una planta de arboles con los alumnos.

3) Los maestros del colegio quieren mostrar a sus alumnos el entorno
de Zarzalejo, los oficios tradicionales, la historia local, el entorno
geografico, etc.

4) Tocante a la CAPI/Biblioteca – se enfatizo en mantener la presión
sobre el ayuntamiento.

5) Casa del Niño – que pasó con la sentada planeada? ¿Que es la
situación?

6) Se propone la próxima asamblea para el 21 de enero 2012 en el la
plaza de la Constitución del  pueblo (de arriba) a las 12:00.

7) Se habló de añadir una foto a los mensajes a la asamblea, así
podemos identificar caras con nombres. Lo más fácil sería simplemente
adjuntar una foto (pequeña en tamaño de archivo)  al mensaje como
archivo adjunto.

¡Os deseo unas fiestas luminosas y alegres!

David.

Publicado en Actas de las Asambleas | 1 comentario

CARTA AL AYUNTAMIENTO

Sr. Alcalde Presidente del ayuntamiento de Zarzalejo, Don Rafael Herranz Ventura.
De acuerdo a lo conversado en diferentes reuniones mantenidas con Ud., le hacemos llegar las actividades que proponemos llevar a cabo en coordinación con la biblioteca, el colegio y padres y madres de niños y niñas de Zarzalejo.
Estas actividades cuentan con el apoyo de todos los arriba mencionados.
A continuación le detallamos las actividades:
1. Libros en ruta:
Un grupo de voluntarias/os sacarían lotes de libros (convenientemente anotados en la biblioteca), por ejemplo cada 15 días, y pasarían por las casas ofreciéndolos en préstamo. Se escucharían las demandas, gustos y deseos respecto a la biblioteca, se harían fichas de usuario/a donde se anotarían los préstamos y las predilecciones para tenerlas en cuenta. En las siguientes visitas se cambia el libro o se renueva el préstamo. Esta actividad puede ser una buena forma de acercar los libros a la gente mayor y otras personas que no pueden acercarse a la biblioteca.
Para esta actividad contamos con cinco voluntarios.
2. Libro participativo:
Se trata de editar un libro en comunidad. Será un libro participativo, escrito por muchas personas de todas las edades. Nacerá en la biblioteca de Zarzalejo Estación.
Para esta actividad se cuenta con una promotora y esperamos que se una más gente.
3. Apoyo escolar y educación de adultos:
Los voluntarios y voluntarias dedicarán una o dos horas semanales a ayudar a hacer los deberes del cole y a la educación de adultos que lo deseen.
Para esta actividad contamos con cinco voluntarios.
4. Iniciación a Internet:
Se trata de enseñar a la gente mayor (o no mayor) a aprender a utilizar internet, correo electrónico, redes sociales, etc. que tanto trabajo cuesta a muchas personas.
Para esta actividad contamos con un promotor.
5. Biblioteca virtual:
Esta es una actividad que ya está en marcha, se llama ZarzaLeo, y consiste en un blog de intercambio y préstamo de libros entre particulares. Tiene una promotora.
Además de las actividades ya indicadas, estamos trabajando en las siguientes:
Charlas y talleres temáticos mensuales. Se organizará una charla mensual sobre algún tema de interés y se organizarán actividades alrededor de ella.

Proyecciones de películas.

Se intentará promover la elaboración de un programa conjunto de fiestas de navidad. Colaboraremos en las actividades de navidad que realicen las asociaciones de vecinos y vecinas, el colegio, el Ayuntamiento, el coro, el teatro, grupos de excursionistas, etc. y completarlas con las siguientes:

Talleres de decoración navideña en la biblioteca.

Día de dulces.

Yincana.

Por otra parte, queremos hacerles llegar una propuesta a petición de los maestros del colegio. Piden que se abra un día la biblioteca por la mañana para poder llevar a los niños y niñas y animarles a que la usen.
Nuestra intención es colaborar con el Ayuntamiento y poner a su disposición todo nuestro trabajo con el fin de poder llevar a cabo tanto estas actividades como las que pudieran surgir del propio Ayuntamiento o de cualquier asociación o colectivo del pueblo, en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de Zarzalejo, siendo conscientes de las limitaciones económicas y presupuestarias con las que se cuentan.
Con este fin, solicitamos la aprobación tanto de Ud., como de la Sra. Concejala de Cultura.
Esperando una respuesta positiva por su parte le saludamos atentamente.
Asamblea Popular de Vecinos de Zarzalejo.

Publicado en Actas de las Asambleas | Deja un comentario

ACTA ASAMBLEA 12 DE NOVIEMBRE 2011

Acta Asamblea 12 de noviembre del 2011
En la plaza de Zarzalejo (Pueblo), 8 personas
Orden del día:
1. Capi-Biblioteca: Actividades en Zarzalejo
2. Lugares de reunión para el invierno.
3. La asamblea de Zarzalejo en “Propongo”
4. Asambleas cada mes.
1.- Capi-Biblioteca y actividades en Zarzalejo:
– La biblioteca abrió hace más de un mes, lo cual seguimos celebrando. Sin embargo, el CAPI aun no está en uso. Parece ser que el día 15 lo abren, si no es así, volveremos a preguntar por los motivos. Mucha gente en Zarzalejo solo puede acceder a internet desde el CAPI.
– Ya tenemos definidas actividades para colaborar con la biblioteca y el CAPI y, lo mejor, es que ¡contamos con personas que tienen ganas de ponerlas en marcha! Lo próximo es hacer el escrito, ¡ya estamos list@s para arrancar!
Esto es lo que vamos a hacer en la biblioteca (y que podemos empezar a hacer) una vez que se lo comuniquemos a la concejala y el alcalde.
Libros en ruta:
 Un grupo de voluntarias/os, sacarían lotes de libros (convenientemente anotados en la biblioteca), por ejemplo cada 15 días, y pasarían por las casas ofreciéndolos en préstamo. Se escucharían las demandas, gustos y deseos respecto a la biblioteca, se haría una ficha de usuario/a, donde se anotarían los préstamos y además esas predilecciones para irlas teniendo en cuenta. En las siguientes visitas se cambia de libro o se renueva el préstamo.
Esta actividad puede ser una buena forma de acercar los libros a gente mayor y otras personas que no puedan acercarse a la biblioteca.
Para esto necesitamos pedirle permiso al ayuntamiento, ya que sacaremos los libros de la biblioteca a las casas. Por ahora contamos con 5 voluntario@s y ¡tod@s los que se quieran unir!
Libro participativo:
 Se trata de editar un libro en comunidad. Será un libro participativo, escrito por muchas personas de todas las edades. Nacerá en la biblioteca de Zarzalejo (Estación)
Podremos participar en el libro los martes de 17-19 en la biblioteca de Zarzalejo (Estación). Contamos con una promotora y puede apuntarse mucha más gente!
– Apoyo escolar y educación de adultos:
 L@s voluntari@s dedicarán una o dos horas semanales a ayudar a hacer los deberes tanto del cole como de educación de adultos.
Para esta actividad contamos con cinco voluntari@s y todas aquellas personas que se vayan animando.
– Aprender a navegar en internet
 Enseñar a la gente mayor (o no mayor) a aprender a utilizar internet, correo, redes sociales, etc. que tanto trabajo nos cuesta a veces.
Podremos ponerla en marcha a partir de enero. Contamos con una persona comprometida y con ganas pero vendría bien alguien más que pueda echar una mano.
Contamos con más propuestas que abarcan otros espacios además de la biblioteca y que nos pueden acercar a l@s vecin@s. Son líneas en las que empezamos a trabajar y que están abiertas a cualquier idea y apoyo. Estas actividades se organizarán en colaboración con el Ayuntamiento y otras asociaciones. Irán siendo comunicadas.
– Charlas y talleres temáticos mensuales. Se organizará una charla mensual sobre algún tema de interés y se organizarán actividades alrededor de ella.
– Proyecciones de películas
– Se intentará promover la elaboración de un programa conjunto de fiestas de navidad. Colaboraremos en las actividades de navidad que realicen las asociaciones de vecinos y vecinas, el cole, el Ayuntamiento, el coro, el teatro, grupos de excursionistas. Y completarlas con las siguientes:
o Talleres de decoración navideña en la biblioteca
o Día de dulces
o Yincana
Este ha sido el primer paso para poder presentar el escrito al ayuntamiento demostrando nuestra colaboración y ganas de trabajar por Zarzalejo y con tod@s los vecin@s.
2. Lugares de reunión para el invierno:
La asociación de vecinos del Pinar no puede dejarnos el local alegando casi los mismos motivos que el ayuntamiento: No hacemos actividades culturales, y no se usan para ejercicios políticos.
– Consensuamos participar en la próxima asamblea de la asociación para poder explicar en lo que estamos trabajando, pedir su colaboración, etc. Las elecciones de la asociación se hacen alrededor de las navidades.
– Se propone seguir requiriendo los lugares que son públicos al ayuntamiento. En cada petición explicaremos la orden del día para demostrar que estamos trabajando en actividades locales.
3. La asamblea de Zarzalejo en “propongo”.
http://propongo.tomalaplaza.net/
“Propongo es la herramienta del Movimiento 15-M que nos permite buscar entre todos soluciones a los problemas que tenemos como sociedad, e intentar hacer de estas soluciones una realidad”. En esta página pueden hacerse propuestas tanto a nivel individual como desde las asambleas. También se pueden votar a nivel individual cada una de las propuestas. – Estamos de acuerdo en registrarnos en “propongo” como asamblea, volcar propuestas y poder compartir la web zarzalejo.tomalosbarrios.net con otras personas y asambleas.
4. Asambleas cada mes.
En la asamblea se ha decidido espaciar los encuentros. Aunque seguimos manteniendo una buena comunicación por internet y las reuniones de los grupos de trabajo pueden funcionar bien, cada vez hay menos asistencia. Por eso vamos a tener encuentros una vez al mes y todas las veces que necesitemos discutir sobre algún tema prioritario o necesario.
La próxima asamblea queda fijada el sábado 17 de diciembre, esta vez en Zarzalejo Estación.
Repartimos responsables de poner los carteles en Zarzalejo (Estación) y en Zarzalejo (Pueblo). Necesitamos una persona más para ponerlos en el último.

Publicado en Actas de las Asambleas | 1 comentario